lunes, 14 de diciembre de 2009

EN COMODORO PY TOF 5



LA JUSTICIA LOS ABSUELVE

CONDENÉMOSLOS TODOS

Bajo estas consignas Herman@s de Desaparecidos por la Verdad y la Justicia el 10 de diciembre se manifestó en Comodoro Py.

Fue un ACTO DE REPUDIO a la absolución dictada por el Tribunal Oral Federal Numero 5 en la causa Olivera Rovere que consuma la impunidad de un grupo de represores y cuestiona la lucha histórica por Memoria, Verdad y Justicia.

A continuación fotos en dicho ACTO DE REPUDIO

jueves, 12 de noviembre de 2009

PROYECTO LEY BANCO NACIONAL de DATOS GENÉTICOS


A los Señores Legisladores Nacionales:

Por la presente, reiteramos el pedido de audiencia pública con relación al Proyecto de Ley de creación del Banco Nacional de Datos Genéticos. Pedido ya expresado por el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, en su carta documento enviada el 20 de octubre al Señor Presidente de dicha Cámara, Fellner, aún no respondida; reiterado el 27 de octubre por el organismo de DDHH Hermanos de Desaparecidos por la Verdad y la Justicia junto con las señoras: Nora Cortiñas, Elia Espen, Mirta Baravalle y Pepa Noia, integrantes del organismo Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.

Queremos dejar en claro a los Señores Legisladores que la única intención que nos mueve, es el interés genuino de lograr una Ley que pueda contenernos a todos, resguardando las pruebas de manera transparente e inobjetable, para obtener la Verdad y la Justicia que buscamos desde hace más de treinta años todos los familiares.

Respondemos a algunos argumentos que se han planteado:


a) les recordamos que las pericias que actualmente son requeridas al Ministerio de Justicia (tanto a la policía científica como a la gendarmería) se dan en el marco de los delitos comunes en donde un ciudadano viola la Ley. No en el caso en que el Poder Ejecutivo haya tomado la suma del poder público por asalto, anulando los otros dos poderes y desde allí cometer delitos de lesa humanidad. Por ello creemos que el Poder Judicial de la Nación es el lugar de donde debe depender el BNDG.


b) el artículo 2 del Proyecto de Ley, suma al BNDG la tarea de identificación genética de los restos de personas víctimas de Desaparición Forzada. Es en este punto donde se inhabilita a la Secretaria de DDHH, dado que es parte querellante en muchos de estos casos. Posiblemente este sea el punto más riesgoso de esta Ley, en la medida que esa inhabilitación de la Secretaría de DDHH terminará siendo, vía el desconocimiento de las pruebas, un nuevo camino para la impunidad.

c) entendemos que no puede haber descentralización, ya que el Ministerio de Justicia y DDHH depende del Poder Ejecutivo, hecho que afecta a la imparcialidad de las pruebas y que nos obliga a preguntarles de dónde saldrían los fondos para que no se cuestione su transparencia. También es nuestro deber recordar que la Secretaría de DDHH no querella por sí sola, sino en representación del Poder Ejecutivo Nacional.

d) actualmente el BNDG argentino es el lugar más relevante a nivel mundial en genética forense, tiene autoridad, credibilidad y es consultado internacionalmente. Es necesario que sean escuchados los científicos que allí trabajan, participando en la Audiencia Pública que reclamamos.


e) para que exista la independencia política de este BNDG se debería garantizar la estabilidad en el cargo público y la intangibilidad de los sueldos de estos científicos.


Solicitamos a Uds., nuestros representantes en esta Cámara, consideren la gravedad de lo que aquí planteamos y concedan la Audiencia pública que solicitamos con el sólo interés de mejorar este proyecto en nombre de la Verdad y a Justicia que venimos sosteniendo hace más de tres décadas.

Firman esta nota:


Adolfo Pérez Esquivel Premio Nobel de la Paz.

SERPAJ (Servicio de Paz y Justicia).

HERMANOS DE DESAPARECIDOS POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA.

Nora Cortiñas (integrante de Madres de Plaza de mayo Línea Fundadora).

Elia Espen, (integrante de Madres de Plaza de mayo Línea Fundadora).

Mirta Baravalle, (integrante de Madres de Plaza de mayo Línea Fundadora).

Pepa Noia, (integrante de Madres de Plaza de mayo Línea Fundadora).

Dra. María Belén Rodríguez Cardozo (Directora del Banco Nacional de Datos Genéticos del Hospital Durand, en representación de todo el equipo).

Dra. Florencia Arietto (Abogada).

Dra. Alcira Ríos (Abogada).

Norberto Liwsky (Presidente del C O D E S E D H - Comité para La Defensa de la Salud, la Ética Profesional y los Derechos Humanos)

Fundación ANAHÍ

Elsa Pavón (integrante de organismo de DDHH)

Liga Argentina Por Los Derechos Del Hombre






PROYECTO de LEY OBTENCIÓN DE ADN

Herman@s de Desaparecidos por la Verdad y la Justicia hace explícito su apoyo al Proyecto de Ley en defensa del derecho a la identidad relativo a los procedimientos necesarios para la obtención de ADN, que se presentará en la Cámara de Diputados para su sanción.

Asimismo, repudiamos las declaraciones, que hiciera, en contra del Proyecto de Ley, la diputada nacional Elisa Carrió, en tanto se basan en tergiversaciones de la letra de dicho Proyecto. Y en este repudio pretendemos llamar la atención respecto a que una diputada nacional utilice estas aberrantes estrategias de manipulación ante la opinión pública.

También, queremos subrayar que la Coalición Cívica ha manifestado falazmente que distintos organismos de DDHH apoyan las declaraciones de la diputada Elisa Carrió en sus dichos contra el Proyecto de Ley de obtención de ADN. El hecho de que no mencionaran los nombres de los organismos de DDHH, nos hace sospechar que los representantes de la Coalición Cívica repiten los usos de manipulación ya usados por la diputada Elisa Carrió. Exigimos transparencia y el uso de la verdad a los representantes políticos en el compromiso que han asumido frente a la ciudadanía.

Como Herman@s de detenidos desaparecidos y tíos de muchos de los niños, actualmente jóvenes, secuestrados y todavía desaparecidos por el terrorismo de estado, manifestamos nuestro firme apoyo a este Proyecto de Ley, porque en el contenido de dicho Proyecto se ha tomado en cuenta la integridad física y psicológica de la persona a quien se le extraerá muestras de ADN, ya que explícitamente establece que dicha extracción se hará con mecanismos lo menos lesivos posibles, tales como la obtención de muestras de ADN por medios distintos a la inspección corporal con el fin de evitar su revictimización, así como para resguardar los derechos específicos que detenta.

Por lo anterior dicho, consideramos positivo para el desempeño de la lucha por los DDHH, la medida que tomara la Asamblea Permanente por los DDHH al expulsar de sus filas a la diputada Elisa Carrió, pues con sus dichos y su accionar político expuso abiertamente su distanciamiento en la lucha por los DDHH.

Por último, queremos incorporar a este documento la carta de los nietos recuperados. Nadie más que ellos, víctimas directas del “robo de identidad”, para revelar la importancia que representa la recuperación de la identidad.


Herman@s de Desaparecidos por la Verdad y la Justicia
No olvidamos
No perdonamos
No nos reconciliamos

Carta abierta de nietos restituidos y hermanos que buscan a sus hermanos y hermanas nacidos en cautiverio

Visto que no ha cesado el espíritu de presentar como una “mano salvadora y llena de amor” el Plan Sistemático de Robo de Bebés, es decir, el Robo de Nuestra Verdadera Identidad durante la última dictadura militar, nosotros, “los nietos”, queremos decir claramente que:
No corresponde que esté en tela de juicio el derecho a recuperar nuestra verdadera identidad, que muchas veces es puesto en discusión a través de cómplices, o simplemente necios, que llevaron adelante, aprobaron o aprueban, tal aberración.
El Estado debe usar todas las herramientas para devolverle la identidad a los más de 400 jóvenes apropiados que aún desconocen su verdadera historia, para así cerrar esta herida que marca a nuestro país desde hace más de 30 años. Lamentamos que muchas veces se quiera presentar como incorrecta la búsqueda de la verdad y se siga poniendo en discusión si se debe o no exigir un analisis de A.D.N. Ese examen en el caso de ser positivo, no sólo permite saber quiénes somos, sino que pone fin a la búsqueda de toda una familia después de más de tres décadas.
A los legisladores en particular y a la sociedad en general les pedimos que nos ayuden a encontrarlos y que piensen que los silencios permitieron que la Dictadura nos secuestre. Hoy no debemos permitir que esos silencios mantengan vigentes esos secuestros ya que son delitos permanentes que no prescriben, de lesa humanidad y que solo dejan de estar vigentes cuando se descubre la verdad.
Cada día que pasa es uno más en el que la mentira se mantiene viva, apropiándose de la verdad en la vida de más de 400 jóvenes y en ellos a sus hijos, las nuevas generaciones de argentinos.
Esos jóvenes son nuestros hermanos y nosotros sí les podemos decir que recuperar nuestra verdadera identidad nos permitió ser nosotros mismos y no lo que otros quisieron que fuéramos, primero asesinando a nuestros padres y luego cambiando nuestra identidad.
Los que hoy podemos saber quiénes somos y quiénes fueron nuestros padres, también sabemos que ellos nos dieron la vida y que jamás y bajo ninguna circunstancia nos abandonaron.
Sólo sobre la base del conocimiento de la verdad de los acontecimientos ocurridos a nuestros padres sabremos y podremos construir una sociedad más sólida, sin mentiras y con la verdad a la luz.
Nosotros hoy somos libres porque podemos elegir qué hacer con esta historia, ya que haber recuperado nuestra identidad no nos convirtió nuevamente en cautivos de alguien, sino todo lo contrario: nuestras familias respetan nuestros derechos y cada uno genera el vínculo que quiere con ellas.
Somos libres porque recuperamos lo que nos robaron, porque pusimos las cosas en su lugar y así pudimos entender nuestro A.D.N., ese que nadie pudo cambiar… Si en algún momento de nuestras vidas nos ocultaron cuál era nuestro origen, hoy lo sabemos y podemos hablar en primera persona de eso; hoy somos capaces de construir con esa historia un futuro.
El derecho a la identidad es un derecho humano y como tal irrenunciable. Es tan importante como el derecho a la vida, a la libertad y a la integridad física. Nadie debe decidir si quiere o no ejercer ese derecho, porque es el Estado el responsable de garantizarlo y preservarlo.
Hoy este congreso tiene la responsabilidad y la obligación de reparar el daño que nos causó el terrorismo de estado.

REPUDIO FALLO TOF5

REPUDIO FALLO TOF 5

Una vez más, con dolor, con bronca y con esperanza, hacemos oír nuestra voz para decir que:

REPUDIAMOS el fallo del día 25 de octubre del Tribunal Oral Federal nº 5 que ha dejado absueltos de culpa y cargo a los Jefes de Área: el coronel Humberto José Lobaiza y el general Teófilo Saa, ex jefes del Regimiento de Infantería Patricios en 1976/7 y 1978/9, a quienes distintas instancias de la Justicia federal habían procesado por 83 y 28 secuestros respectivamente, y el coronel Felipe José Alespeiti, ex segundo jefe del Patricios y jefe del área militar 2 durante 1976, imputado por 34 secuestros.

REPUDIAMOS la absolución a los Jefes de área, porque significa retroceder en la administración de justicia. El fallo de la causa 13 en el Juicio a las Juntas en el año 1984, ratificada en julio de 2007 por el Tribunal Supremo español, ya probaba la existencia de un plan común criminal, sistemático y a gran escala llevado adelante por las Juntas militares que se sucedieron en el gobierno de la Argentina desde 1976 a 1983. Más aún incluía la figura -también de derecho penal internacional - de pertenencia a empresa criminal conjunta.

REPUDIAMOS este aberrante fallo del TOF 5, que deja en libertad a estos individuos a pesar de haber sido jefes de la región geográfica de nuestro país donde se cometió el mayor número de secuestros, torturas, asesinatos, desapariciones. Nos deja atónitos la interpretación que los jueces del TOF5 realizan de las responsabilidades y del accionar que, entonces, le cupieron a estos criminales.

REPUDIAMOS el inútil proceso de re-victimización a que han sido sometidos los cuatrocientos testigos: sobrevivientes de los Centros Clandestinos de Detención, Tortura y Exterminio, familiares, testigos directos e indirectos del secuestro de sus hijo/as, esposo/as, hermano/as, amigo/as, quienes con valentía han dado, por enésima vez, sus testimonios para que se imponga la Verdad sobre las estrategias del terrorismo de estado durante la dictadura militar.

REPUDIAMOS este vergonzoso fallo porque los jueces, integrantes del Tribunal Oral Federal 5: Daniel Obligado (presidente), Guillermo Andrés Gordo y Ricardo Farías, exponen nuevamente a los familiares, sobrevivientes, amigos, compañeros a transitar por el injusto camino de la Impunidad.

REPUDIAMOS el comportamiento arbitrario y autoritario del TOF5 al impedir el ingreso de cámaras de los medios de comunicación para que informaran libremente a la sociedad sobre el desarrollo de las sesiones durante estos últimos nueve meses.

Por último, Herman@s de Desaparecidos por la Verdad y la Justicia reclaman a los jueces su responsabilidad en la única oportunidad histórica que han tenido de hacer de la Argentina un país sin IMPUNIDAD.

NO OLVIDAMOS
NO PERDONAMOS
NO NOS RECONCILIAMOS
¡APARICIÓN CON VIDA DE JORGE JULIO LÓPEZ!
30.000 COMPAÑEROS DETENIDOS DESAPARECIDOS
¡PRESENTES!

HERMAN@S DE DESAPARECIDOS POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA


sábado, 1 de agosto de 2009

“MARCHA DEL APAGÓN”

UNA COSECHA QUE VA CRECIENDO




María Adela Antokoletz, escribe esta reseña del viaje y participación en los actos en el departamento Ledesma, Jujuy, zona de cañaverales, sufrimiento y tenaz resistencia.

"Ya en casa, con el ánimo aquietado pero con el impulso de este viaje estimulante, les envío una reseña de lo que dos integrantes de Herman@s de Desaparecidos por la Verdad y la Justicia (Pedro Galíndez y Mª Adela Antokoletz) hemos vivido y participado en Calilegua y Libertador General San Martín, los departamentos que aún no han logrado –al igual que el resto de la provincia jujeña- la Verdad y la Justicia sobre la represión dictatorial. Quienes fuimos somos.

El viaje de 70 compañeras/os de la Casita Augusto Conte, grupos que acompañaban a Miriam Medina (madre de Sebastián Bordón) y quienes como la que escribe ese resumen, somos parte de CAPOMA –Centro de Acción Popular Olga Márquez de Arédez- (sección Sur, dado que la otra sección vive y trabaja en Ledesma) fue cómodo y abrigado pese a la lluvia y al frío. El viaje había sido “donado” por la Agrupación Territorial Tupac Amaru, liderada por Milagros Sala, movimiento que desde su constitución ha apoyado la Marcha del Apagón. En el trayecto de ida vimos en video “Diablo, Familia y Propiedad”, de Fernando Krichmar, “Sol de Noche” dirigida por Pablo Milstein y Norberto Ludin y producido por Eduardo Aliverti, y varios dvd sobre Chiapas, su lucha, cultivos y artesanías. En el de vuelta y entre varias películas, un video sobre Copleros/as de los Valles Calchaquíes filmado por la excelente cantante de coplas Laura Peralta.

En Libertador llegamos a la que fuera la casa de Olga Arédez, donde nos esperaban los compañeros de Capoma con mate y asignación de alojamientos. En lo personal, sentía más congoja que en otros años de llegar y no encontrar a Olga; he ido demasiadas veces a la Marcha, he vivido en esa casa fuera del mes de julio, y en fin …
Nos distribuimos en hospitalarias casas particulares y en ADEP, donde estuvo Pedro con su hijo Manuel, sede sindical con instalaciones para pernoctar. Los compañeros de CAPOMA Jujuy habían organizado todo como suelen: con detalle y grandes esfuerzos.

Había dos Madres, Nora Cortiñas y Elia Espen, y una leal Madre local, doña Amanda Carrazana, que hizo toda la marcha a pie con sus 88 bien cumplidos. Estaban también, en medio de una enorme cantidad de gente, familiares de Catamarca, Salta, Jujuy, Hijos de Zona Oeste, Martín Oshiro (hijo de nuestra herman@ Elsa), y miembros de organizaciones sociales, murgas, radios y una TV comunitarias, nuestro amigo el Hijo Eduardo Nachman - por la radio La Tribu-. Además, Luis Arédez (hijo de Olga), Monena Márquez (hermana de Olga), Mirta Torres (de Salta), Doña Sosita o mejor dicho Damiana de Sosa (mujer colla, ex trabajadora del surco, de secular sabiduría), Dora de Weisz, mujer de un político y sindicalista desaparecido y cuyo testimonio se escucha en el video “Diablo …”, muchos compañeros y organizaciones de la zona, imposibles de detallar. Estaban, como siempre, Miguel Farías, ex preso y empleado de la Muni que con coraje colaboró desde el principio con las propuestas de Olga, Ernesto Samán, profesor y también ex preso político abocado a la formación de una asociación de ex presos políticos, Hilda Figueroa, ex detenida desaparecida, los dos compañeros (actor y actriz) que representan la obrita “Apagones” y muchos más. Estaba también Eduardo Martínez, ex trabajador de la empresa Ledesma SAAI, quien junto con otros más de mil ex trabajadores lleva adelante un litigio contra el Ingenio por negación de documentación necesaria para la jubilación, debido al envejecimiento prematuro sufrido a causa de la contaminación.

El miércoles, ya sin lluvia pero con un frío de esos, llegamos a tiempo de incorporarnos a un taller en la Escuela de Arte sobre “Militarización de la protesta”, llevado a cabo con dinámicas de grupo y que culminó en una representación de las murgas. Poca gente del lugar, sin embargo, y un frío …

El jueves –el día más importante para estos actos, fijado hace 26 años en compañía a las rondas de los jueves en Plaza de Mao- a las 9 ya colgaban las fotos de Olga Morales y Caro Foto (CAPOMA Bs As) en el corredor de la Escuela Normal y las sillas de las aulas preparadas, sin alumnos ni personal por las vacaciones. Pese a los más de 16 alumnos detenidos desaparecidos, personal y alumnos de dicha escuela no suelen concurrir a este acto, a pesar de los esfuerzos de Olga, ex profesora en el establecimiento. Estuvo bueno, el encuentro, con un homenaje a Luz Amado, profesora solidaria fallecida, donde hablaron ex detenidos políticos, la gente de Capoma, las Madres y entre ellas hasta la tímida Sra. de Carrazana, e incluso hablé yo –fuera de lo calculado- nombrando a la Madre que más hizo en los comienzos y durante varios años en apoyo a las propuestas de Olga y a la Marcha: mi propia madre, María Adela. Todo culminó con coplas cantadas por Laura Peralta acompañadas de charango a cargo de la profesora Adriana (de Bs. As.).

Después mucha gente se fue al tradicional locro preparado en Calilegua por el veterinario Ernesto Rueda. Yo en cambio disfruté de las empanaditas de queso y el guiso de lentejas con que mi gentil anfitriona (Martita Reales, hermana de Mingo, estudiante secuestrado junto con otros ledesmenses en Ciudad de Tucumán) homenajea a quienes se alojan en su casa.

Luego, a ponernos cerca de la cabecera de la marcha, que empezó a avanzar a las 15 con las tres Madres y con familiares locales. Impresionante. Se calculan 15.000 personas, aunque algunos dicen que fue igual a la de 2005 (la primera después de la muerte de Olga) con 10.000. Había miles de compañeros de las CCC, y más compañeros aún de la Tupac Amaru, que había fletado decenas de autobuses hacia la Marcha. El trayeco es el siguiene: se camina desde Calilegua por la ruta (estos días en proceso de ampliación) cruzando el largo puente sobre el río San Lorenzo, se entra en el ejido de Libertador, donde siempre se unen a la caminata montones de personas, - otros años ha habido niños de escuela con banderitas-, se hace un alto en el Monolito (lugar donde cada año se pintan nuevamente los nombres de los compañeros desaparecidos y se habla de ellos y de Olga), y se sigue viaje por avenidas hasta llegar a la plaza principal de Libertador, frente a la Intendencia y la parroquia. Allí en el palco había sillas donde se acomodaron Madres y familiares locales. Con buen sonido aportado por la Municipalidad se leyeron adhesiones y hablaron representantes de organizaciones y organismos; también Luis Arédez, que terminó con un “¡Hasta el año que viene!”. Los compañeros de la Tupac saltaban al ritmo de los bombos (combatiendo el intenso frío, de paso) y dieron alegría y movimiento al acto. Aunque a veces los oradores debían pedirles que callaran un poco …

Ese mismo día Nora Cortiñas, Madres de Plaza de Mayo LF, recibió la propuesta de participar, en nombre de la organización Diálogo 2000, en una comisión que dos días después debía viajar a territorio de Honduras para denunciar ante el mundo la continuidad del golpe cívico militar que reprime al hermano pueblo hondureño.

Debido al frío reinante, no hubo festival, que normalmente se hace por la noche en algún local enorme, y adonde se llevan las donaciones al modo de pago de entrada. Sólo se presentaron las murgas y un conjunto musical folclórico al que no llegué a escuchar, porque me retiré para diluir el bloque de hielo en que estaba encerrada …

Al día siguiente nos reunimos en la Casa, mateamos y dialogamos hasta las 13, en que en un bus pequeño marchamos a la capital jujeña. En ella se llevaba a cabo la primera de las tres jornadas organizadas trimestralmente por la UAC (Unión de Asambleas Ciudadanas), que tratan los temas políticos y ecológicos de cada zona; no pudimos asistir, por falta de tiempo; el sábado y domingo prosiguieron las jornadas en Libertador. Nos esperaba en Alto Comedero (sector ubicado a 4 Km. al sur de la capital, donde habita la tercera parte de la población total capitalina) la hospitalidad de la Tupac: asado y ensaladas bajo un hermoso quincho abierto. Luego fuimos guiados por el barrio que en etapas se está construyendo con mano de obra de sus mismos ocupantes. Quienes participaron en la Constituyente Social de la CTA en octubre del año pasado lo conocieron también. Obra impresionante, que sigue adelante con un ritmo veloz, con quinchos y piscinas enormes, con trabajo cooperativo de hombres y mujeres albañiles, con una mística que hacía tiempo yo no veía. Con dignidad, en suma. Otros aspectos pueden discutirse (todo hecho político y social es digno de debate), pero ¡que un montón de familias marginadas (unas 1.300, se calcula) tengan la posibilidad de vivir dignamente mediante su propio trabajo, eso, sí, es un hecho!

Y al fin, después de haber recorrido el Paseo de los Artesanos al lado de la Vieja Estación, entramos en el micro de vuelta, calentito, con café y jugo … El mate corría lindo, con galletitas y lo que hubiera, aunque bajamos para cenar y el sábado a la mañana para desayunar. Llegamos perfectamente, a las 17.

La vitalidad de los actos de Ledesma es en verdad una cosecha. Muchas personas los sembraron, con heroica resistencia, en ese feudo (industrial) donde el temor y la sumisión son pan de cada día. Pero una fue la iniciadora, la que nunca cedió, la que había aprendido de su madre –descendiente de indígenas- el verdadero sentido de la palabra 'resistencia'. Va mi homenaje personal a quien fue casi mi hermana: Olga Arédez".

NUESTRO TEXTO DE ADHESIÓN A LA "MARCHA DEL APAGÓN" 2009


Herman@s de Desaparecidos por la Verdad y la Justicia adhieren a las Jornadas que se realizan en Libertador Gral San Martín y Calilegua, Depto Ledesma-Jujuy por la rememoración de la Noche del Apagón ordenado por la empresa Ledesma la noche del 20 de julio de 1976.

Esa noche el ejército, la gendarmería y la policía secuestraron a más de un centenar de compañeros: sindicalistas, jornaleros, amas de casa, estudiantes, militantes, es decir, pobladores de este departamento jujeño, a muchos de ellos los trasladaron al Centro Clandestino de Detención y Torturas de Guerrero, de éstos, 32 compañeros continúan desaparecidos.

Herman@s de Desaparecidos por la Verdad y la Justicia marchamos y unimos nuestra voces junto a los compañeros de Libertador Gral San Martín y Calilegua, Depto. Ledesma-Jujuy, para gritar a los cuatro vientos: el impostergable y justo reclamo por los crímenes cometidos en la última dictadura militar; los continuos atropellos a que se somete, antes y ahora, a los pueblos originarios; las aberrantes injusticias sociales; los palpables abusos de poder; la devastación socioambiental originada por los efectos de la contaminación provocada por el Ingenio Ledesma.

Hacemos responsables directos a la Empresa Ledesma, a sus cómplices civiles y militares, por las denuncias antes expuestas y exigimos a los poderes públicos - el gobierno nacional y provincial- efectivas y concretas respuestas.

Marchamos impulsados por el ejemplo vivo de Olga Márquez de Aredes quien con su infatigable lucha por los derechos humanos nos trazó el sendero por donde encaminar los ideales de libertad por los que lucharon y se comprometieron nuestros hermanos.
Asimismo, respaldamos la tarea de los compañeros de CAPOMA y nos solidarizamos con su lucha.

Herman@s de Desaparecidos por la Verdad y la Justicia
No olvidamos
No perdonamos
No nos reconciliamos
Cárcel perpetua, común y efectiva a los genocidas y a sus cómplices civiles.
¡Aparición con vida de Jorge Julio López!
30.001 compañeros desaparecidos
¡PRESENTES!






domingo, 28 de junio de 2009

PADRONES ELECTORALES-

ANTE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES

Una de las funciones del Estado es preservar la verdad. Por ello las planillas electorales deben reflejar la irrefutable verdad deplorada por el Estado argentino y sus habitantes de la desaparición de miles de personas, criminalmente arrancadas con vida y por la fuerza de sus hogares, lugares de trabajo, de estudio o de la vía pública y, cuyo destino no fue aún revelado. Borrarlas del padrón -o computarlas como “ausentes” en los actos eleccionarios- ignora la historia que exige recordar nuestra sociedad.

El domingo 28 de junio de 2009, a pesar de reiterados pedidos de los organismos de Derechos Humanos a los legisladores, los 30 mil detenidos desaparecidos tendrán asignada una mesa para votar y-o serán nombrados autoridades de ellas. En consecuencia, su ausencia forzada por un delito cometido por el estado terrorista, se computará por el Estado democrático como infracción a la ley electoral por parte de quienes padecieron ese delito.

Por la memoria y la verdad, por ¡Nunca Más a la desaparición! persistimos en demandar que se consigne la figura jurídica: AUSENTE POR DESAPARICIÓN FORZADA al lado del nombre de cada detenido desaparecido a partir de los próximos padrones electorales y para siempre.

miércoles, 1 de abril de 2009

DOCUMENTO JUICIO ORAL A JULIO CÉSAR GUDIÑO Y GABRIEL ANDRÉS MORALES

LA VERDAD SOBRE EL JUICIO ORAL EN EL TRIBUNAL DE MERCEDES
A LOS COMPAÑEROS

JULIO GUDIÑO Y GABRIEL MORALES
,
ex- trabajadores de la Empresa
FARGO de MORENO


El día 25 de marzo de 2009 dio comienzo en el tribunal de Mercedes el juicio oral y público a los compañeros Julio César Gudiño y Gabriel Andrés Morales acusados injustamente por defender sus derechos laborales garantizados por la Constitución Nacional.

Julio y Gabriel fueron premeditada y arbitrariamente detenidos el 25 de mayo de 2007 en el marco de la huelga que protagonizaban los trabajadores en la fábrica Fargo de Moreno.

Es necesario que la opinión pública en general, y en particular los trabajadores de todo el país, conozcan la verdad de los sucesos y de las actuaciones, tanto de los directivos de la empresa Fargo de Moreno, como de la policía provincial y de la guardia de infantería, así como de las falsas acusaciones conque se pretende imputar a estos trabajadores.

Veamos los hechos:

  • En el año 2007, los obreros de Fargo - Moreno percibían un sueldo mucho menor que los trabajadores de otras plantas de la misma empresa en el Gran Buenos Aires: un salario de bolsillo de 900 pesos, que se incrementa a través de tickets y premios, lo cual representa un 50% de ingresos en negro.El artículo 14 bis de nuestra Constitución Nacional sostiene que: “El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que asegurarán al trabajador:
  • condiciones dignas y equitativas de labor;
  • retribución justa;
  • igual remuneración por igual tarea;
  • protección contra el despido arbitrario”.

  • Los trabajadores de Fargo al ver vulnerados sus derechos, que por ley les corresponden, iniciaron una serie de reclamos, lo que originó una arbitraria respuesta por parte de la Empresa: despidió a varios de sus obreros. Esto motivó que sus compañeros iniciaran un paro conforme a un derecho garantizado por El artículo 14 bis de la Constitución Nacional.

  • La patronal se contactó con la Fiscalía y con la comisaría y sin que mediara orden judicial alguna fuerzas policiales y de la guardia de la infantería penetraron en el recinto de la fábrica y con brutal violencia procedieron al desalojo, al mismo tiempo que detenían a los trabajadores Julio Gudiño y Gabriel Morales, quienes fueron señalados por el personal directivo y de vigilancia con intención intimidatoria hacia sus compañeros. Se los acusa de privación ilegítima de la libertad y coacción sobre los otros obreros.

Subrayamos lo que sostiene Germán Bidart Campos

“La huelga, sin perder su naturaleza de movimiento colectivo, es también un hecho individual; […] y por tratarse de un derecho individual, debe respetarse la libertad personal de participar en la huelga declarada. La criminalización de la protesta o el activismo social es una estrategia del Estado, aplicado por gobiernos o la fuerza pública, que implicaría la modificación y el uso de las leyes para detener y condenar con altas penas a los llamados activistas sociales, manifestándose también en otras medidas que —fuera de la ley y gradualmente— consistirían en señalar, hostigar, perseguir, encarcelar, y hasta torturar y asesinar a quienes actúan motivados por opciones de vida políticas, comparándolos con delincuentes”.


Herman@s de Desaparecidos por la Verdad y la Justicia

  • repudiamos este juicio oral por improcedente en tanto pretende inhibir la protesta social y aplicar el código penal a la misma. Nuestro pasado reciente nos remite a que esta deslegitimación, en sus manifestaciones más extremas, se constituiría en una estrategia próxima a los mecanismos represivos del terrorismo de estado.
  • exigimos el desprocesamiento de Julio Guidiño y Gabriel Morales y la total absolución de culpa y cargos.

Queremos hacer llegar nuestro total apoyo a estos compañeros trabajadores, pues la dignísima defensa de sus derechos inalienables constituye para nosotros, herman@s de desaparecidos, un fuerte compromiso que nos enlaza con los ideales por los que luchaban nuestros hermanos.

Herman@s de Desaparecidos por la Verdad y la Justicia

No olvidamos
No perdonamos
No nos reconciliamos
¡Aparición con vida de Jorge Julio López!
30.001 compañeros desaparecidos –
¡PRESENTES!

DOCUMENTO MARCHA 24 DE MARZO DE 2009


A 33 AÑOS DEL GOLPE CÍVICO - MILITAR
DESPERTEMOS A LA JUSTICIA ¡YA!

El golpe de Estado genocida que se instauró en 1976, comenzó a gestarse desde el gobierno constitucional de Isabel Perón, con grupos paramiltares que perseguían y asesinaban compañeros con el aval del Estado.

Hoy a 33 años de aquel día que dio paso a una larga noche, seguimos luchando por Justicia. Seguimos reclamando que se aceleren los Juicios contra los genocidas. Porque la impunidad sólo genera más impunidad. Y se tiene que acabar. Porque si no, no podemos construir el proyecto de país por el que lucharon los 30.000.

La modalidad que eligieron para cercenar el país fue el Terrorismo de Estado.

Fue a través del miedo, la persecución, la tortura y la desaparición forzada de 30.000 compañeros; que intentaron imponer el “no te metás”; persiguiendo y aniquilando la lucha política en todos los ámbitos.

A través de las instalación de más de 500 centros clandestinos de detención y tortura en todo el país, la sustracción y apropiación de bebes, el robo vergonzoso de todos los bienes, el exilio y el intento de aniquilación de las organizaciones populares, obreras, estudiantiles, sindicales, religiosas, campesinas y artísticas; destruyeron las redes sobre las cuales se fundamentaba nuestra sociedad.

Las caras visibles de la dictadura fueron las Fuerzas Armadas y de Seguridad y algunos ideólogos del modelo económico como Alemann, Cavallo y Martínez de Hoz. Fueron Jorge Rafael Videla, Eduardo Massera, Luciano Benjamín Menéndez, Alfredo Astiz, José Martínez de Hoz, Guillermo Suárez Mason, Ramón Camps, Luis Abelardo Patti, algunos entre tantos de la larga lista de genocidas… Pero no estuvieron solos en su objetivo de destruir el proyecto de país que se gestaba desde el campo popular. Tuvieron la bendición de la cúpula de la iglesia; la alianza de las patronales; la manipulación de los medios cómplices, los mismos que hoy intentan evitar una nueva Ley de Radiodifusión de la democracia que amenaza sus monopolios y sus ganancias; el entrenamiento político-militar de la Escuela de las Américas; el apoyo de los partidos tradicionales; la complicidad de la familia judicial y el dinero de los Blaquier, Mercedes Benz, Ford, Techint, Bounge y Born, Fortabat, la Sociedad Rural, Macri, Acindar, Banco Boston, Clarín, Banco Río, City Bank, Deustche Bank y tantos otros…

Llevaron a cabo un plan represivo que, mediante el asesinato, la desaparición, la tortura, el secuestro de niños, la prisión, y el exilio fuera y dentro de nuestras fronteras intento eliminar toda forma de organización política, para imponer su plan económico social.

Porque la lucha, combatividad y organización del pueblo eran un obstáculo para la aplicación del modelo económico neoliberal cuyas consecuencias sufrimos hasta hoy.

Tenemos que seguir luchando por la verdad y la justicia para ganarle a la impunidad.

Pero hoy, 6 años después de la nulidad de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final contra las que tanto resistimos, gracias a la lucha, ya no son más una piedra en el camino. Y los juicios por los que luchamos durante 30 años, comienzan a ser una realidad.

Una realidad que golpea fuerte, porque los juicios avanzan con una lentitud que continúa consagrando la Impunidad. Porque sostenemos que se debe juzgar a todos los genocidas por todos lo compañeros, pero hasta hoy sólo hubo 44 condenas y 526 genocidas esperan eternamente el juicio oral, mientras ya murieron 192 represores y están prófugos 47. 100 fueron absueltos o sobreseídos y solamente hay 280 denunciados.

Esta impunidad, sostenida por la máquina del terror que no quieren dejar caer, permite que Julio López esté desaparecido por testificar en el juicio contra el genocida Etchecolatz. A 2 años y medio de su desaparición forzada seguimos denunciando su ausencia, sin respuestas, sin justicia.

Tampoco hay respuestas ni soluciones a las amenazas que están sufriendo los testigos, ex detenidos, periodistas, fiscales, jueces, abogados, militantes de DDHH y todos aquellos que están trabajando para que los genocidas cumplan la condena que les corresponde.

Este pasado que algunos quieren y piden dejar atrás, nos golpea día a día. Porque es esta impunidad la que hace posible, desde 1984 hasta hoy, cientos de asesinados y desaparecidos, víctimas del gatillo fácil, que se siga torturando en cárceles y comisarías, y la existencia de patotas parapoliciales.

Una impunidad que admite en el seno de órganos del Estado - como las FFAA, de seguridad e inteligencia entre otros - y en empresas de seguridad privada, a personas involucradas en el terrorismo de Estado.

Una impunidad que ha durado más de 30 años y que debe terminar ¡YA!

Numerosos juicios se han reabierto desde que las leyes de Obediencia Debida y Punto Final fueran declaradas inconstitucionales en el 2001, que el Congreso Nacional las anulara por ley en el 2003 y que la Corte Suprema ratificara este camino en el 2005. Pero ¿cuántos decenios serán necesarios para condenar a todos los genocidas por todos los compañeros? Ya llevamos demasiados años exigiendo Justicia, esperando los canales democráticos, que les ofrecen a los genocidas un juicio legítimo con posibilidad defensa. Todo lo cual se lo negaron a los 30.000 compañeros detenidos - desaparecidos.

Todos los poderes del Estado tienen la responsabilidad de acelerar los procesos que se llevan contra los autores de crímenes de lesa humanidad y terminar con las consecuencias de los indultos.

El Ejecutivo, debe asegurarse de que todas y cada una de las fiscalías del país cuente con presupuesto e infraestructura.

El Legislativo, debe hacerse cargo de que no podemos permitir que más genocidas ocupen lugares en dependencias estatales, votando la Ley de Inhabilitación para acceder a cargos públicos a implicados en delitos de lesa humanidad.

El Judicial, tiene que dejar de mirar para otro lado sosteniendo su complicidad durante más de 30 años con el Golpe de Estado. La Corte Suprema de Justicia debe velar por el avance y debido proceso de todas las causas por delitos de lesa humanidad. El Consejo de la Magistratura debe con celeridad designar a los jueces que entienden en aquellas causas y debe controlar el desempeño de los mismos. La Procuración General debe diseñar una estrategia para todo el país, seguir impartiendo órdenes claras a los fiscales y hacer que se cumplan. La Cámara de Casación no puede tendenciosamente liberar a los genocidas antes de tiempo, mientras dejan que la mayoría de los presos en la Argentina esperen por años sus correspondientes juicios. Debe dejar de dilatar las causas con planteos infundados.

Los tres poderes deben involucrarse e investigar y castigar, con urgencia, a los culpables de lo sucedido con Julio López. Es imperioso que exista una política global de protección para todas las personas vinculadas a los procesos judiciales.

Queremos que se juzguen a todos los genocidas por todos los compañeros y que los juicios reflejen la lógica de los circuitos clandestinos. Que sean visibles los alcances de la represión, que se tenga por probado el plan sistemático y evitar que los testigos tengan que desfilar infinitamente por los tribunales.

Exigimos la apertura de los archivos de las Fuerzas Armadas para saber toda la verdad. Sino la impunidad permanece, los genocidas mantienen sus pactos de silencio.

Exigimos la libre televisación y difusión de todos los juicios. Porque ningún Tribunal tiene derecho a negarle a la sociedad que conozca las caras de quienes perpetraron aquellos crímenes. A los genocidas los juzga un tribunal, pero los condenamos todos.

Es necesario que todos y cada uno de los culpables cumpla la pena que se merece. Cárcel común, perpetua y efectiva.

Aniquilaron a toda una generación, desaparecieron a nuestros seres queridos, nuestros hijos, nuestras hijas, nuestros padres, hermanos, novias, esposos, vecinos y compañeros para impedir la lucha por los derechos del pueblo.

La bandera que hoy llevamos con los rostros de nuestros desaparecidos, es nuestra bandera de lucha.

Y en el compromiso está el de no claudicar en nuestras exigencias al estado de:

  • que no haya ningún desaparecido más.
  • cárcel común, perpetua y efectiva para los genocidas.
  • restitución de la identidad de los hijos apropiados de los compañeros.
  • verdad sobre lo que pasó con cada uno de los detenidos-desaparecidos.
  • declaración de inconstitucionalidad de los indultos.
  • protección confiable y efectiva a testigos y querellantes.
  • garantías para jueces y fiscales comprometidos con la justicia y de juicio político para jueces y fiscales cómplices con la dictadura.
  • cese de la represión del gatillo fácil, de las torturas en cárceles y comisarías y de de patotas parapoliciales.
  • que no haya presos políticos.
  • publicación de las nominas de integrantes de los servicios secretos y agencias del Estado en el período 1974 - 1983.
  • exoneración a los miembros de las fuerzas armadas, de seguridad e inteligencia involucrados en el Terrorismo de Estado. Ningún genocida o cómplice en órganos del Estado.
  • amnistía y/o desprocesamiento de los luchadores populares, y no a la criminalización de la protesta y la pobreza.
  • no pagar una deuda externa ilegítima y fraudulenta.
  • una justa y equitativa distribución de nuestra riqueza y el pleno ejercicio de los derechos económicos, sociales y culturales (trabajo, vivienda, salud y educación para todos).

Los compañeros y compañeras que fueron asesinados, torturados, condenados al exilio dentro y fuera de nuestras fronteras, encarcelados durante años y detenidos desaparecidos, eran militantes políticos que luchaban contra todas las formas de injusticia con las que a diario nos golpea el capitalismo. Si ellos vivieran el país sería otro. Si se hubieran encarcelado en tiempo y forma a los culpables de los crímenes de lesa humanidad Julio estaría con nosotros.

Por eso, por ellos, por nosotros, por los que aun son niños, por los que vendrán nos toca recoger sus banderas. Nos toca construir para nosotros y para nuestros hijos el mundo con que ellos soñaron. Nos toca terminar de una vez por todas con la impunidad. Para levantar nuevamente una Argentina libre y soberana, con Justicia e Igualdad Social.



¡30.000 detenidos desaparecidos presentes!
¡Ahora y siempre!

Abuelas de Plaza de Mayo
Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas
Herman@s de Desaparecidos por la Verdad y la Justicia
H.I.J.O.S. Regional Capital
Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora

jueves, 8 de enero de 2009

URGENTE. ACELERAR JUICIOS A LOS GENOCIDAS

Durante más de tres décadas hemos reclamado justicia, memoria y verdad, porque estamos convencidos de que sólo la Justicia plena y verdadera destrabará las trampas de la impunidad.
Pero estamos preocupados
Las afirmaciones realizadas por el juez Carlos Rozanski, del Tribunal Oral Federal Nº 1 de La Plata, confirmaron nuestras preocupaciones. De más de 1000 causas sólo menos de la tercera parte registran actividad procesal (con llamados para indagatorias), y si tenemos en cuenta que cada juicio lleva un año como mínimo de preparación deberíamos esperar 100 años por 100 juicios.
Desde el mismo Gobierno se ha señalado: si según las estimaciones hay 200.000 personas involucradas en la represión ilegal y sólo 49 detenidos, estamos en problemas:
Si además sumamos las trabas que la mayoría de tribunales de todo el país pone para dilatar, cajonear o entorpecer el avance de las investigaciones y los juicios orales, vislumbramos en consecuencia, que con el ritmo con que se desarrollan los juicios en los tribunales federales, no se logrará el objetivo de hacer de la Argentina un país sin IMPUNIDAD.
Con esta preocupación recibimos el año 2009. Por lo tanto proponemos que:
  • Se agrupen las causas por circuitos represivos
  • Se descompriman los Tribunales Orales Federales y que un número determinado de Tribunales Criminales se dedique en forma exclusiva a llevar adelante estas causas.
  • Se pongan en marcha nuevos Tribunales Orales.
  • Se evite que los jueces fragmenten las causas. La multiplicación de procesos es revictimizante (juez Daniel Rafecas) pues obliga a los testigos a declarar y revivir el horror una y otra vez.
  • Se destine más personal idóneo a estos Tribunales y a las Fiscalías para acelerar las investigaciones e indagatorias.
Y reclamamos al Poder Ejecutivo y a la Corte Suprema que utilicen las numerosas herramientas que tienen a su disposición para impedir dilaciones y entorpecimientos.

Finalmente exigimos que los funcionarios, legisladores y jueces atiendan, en forma inmediata, los urgentes reclamos y proyectos que en todo el país, sugieren las reformas procesales necesarias para un juzgamiento ¡YA! de todos los represores. Las familias, sobrevivientes, amigos, compañeros de los 30.000 militantes populares detenidos desaparecidos, así como la sociedad toda reclamamos y reclamaremos:
  • Juicio y reclusión perpetua en cárceles comunes a los genocidas, cómplices e ideólogos.
  • Restitución de la identidad de los más de 400 chicos apropiados en el terrorismo de Estado.
  • Verdad sobre lo que pasó con todos y cada uno de los detenidos-desaparecidos.
  • Aparición con vida de Jorge Julio López ¡Ya!

Herman@s de Desaparecidos por la Verdad y la Justicia
Comisión por la recuperación de la memoria de Campo de Mayo


A.E.D.D. (Asociación de ex Detenidos-Desaparecidos).
Agrupación de Artesanos y Artistas Callejeros Pachakutik.
Agrupación Todo a Pulmón. de Garín-Escobar.
Agrupación La Base de Garín-Escobar.
Alicia Kozameh-Los Ángeles, California.
A.P.D.H. Chascomús.
A.P.D. H. La Matanza.
A.P.D.H. La Plata.
A.P.D.H. Nacional.
A.P.D.H. Rosario.
A.P.D.H. Partido de la Costa.
APEL (Asociación de Profesionales en Lucha).
APEMIA (Agrupación por el esclarecimiento de la Masacre impune de la AMIA).
Asamblea por la Recuperación de la Memoria (Chilecito-Pcia de la Rioja).
Asociación ANAHI.
Asociación Civil DESDE EL SUR (Luján).
Asociación de ex trabajadores y Familiares Desaparecidos de Mercedez Benz Argentina.
Asociación Ex Detenidos Desaparecidos de Mansión Seré y Zona Oeste.
Asociación MEDEHS-GOYA (Memoria, Derechos Humanos y Solidaridad).
Asociación Miguel Ragone (Salta ).
ATE (Asociación Trabajadores del Estado).
CADHU (Centro de Abogados por los Derechos Humanos) .
CAPOMA (Centro de Acción Popular Olga Márquez de Aredez).
Carpintería Escuela “El Nazareno” de Garín-Escobar.
Casa de la Memoria, la Verdad y la Justicia de Garín-Escobar.
C.E.I.P.O. (Centro de estudios para la integración popular).
Comisión de DDHH de Trenque Lauquen.
Comisión de DDHH de Uruguayos en Argentina.
Comisión de Familiares de Desaparecidos de Lanús.
Comisión de Familiares de Detenidos Desaparecidos por Razones Políticas (Salta).
Comisión de los Campos de Concentración Vesubio y Protobanco.
Comisión por la Memoria, la Verdad y la Justicia de Zona Norte.
CTA de la Capital Federal.
CTA Nacional.
CTA-Secretaría de Derechos Humanos de Capital.
Dip. Facundo Di Fillipo-Vice Presidente de la Comisión de DH de la legislatura de la CABA.
Dirección de DDHH de la Municipalidad de Moreno (Miguel Fernandez-Director).
Dr. Claudio V. Pandolfi- Secretario de DDHH del colegio de abogados de Lomas de Zamora.
EATIP (Equipo Argentino de Trabajo e Investigación Psicosocial).
FOSMO (Frente Opositor al Servicio Militar Obligatorio).
Fraternidad Laica del Hermano Carlos de Foucauld.
Fray Antonio PUIGJANÉ, Hermano Capuchino, ex preso político.
Fundación Pedro Milesi y Biblioteca popular de Bella Vista (Córdoba).
FUNDEI (Fundación Ecológica Neuquina).
IRE (Instituto de Relaciones Ecuménicas).
Junta Interna de ATE INDEC.
La Casita de Villa de Mayo.
Liga Argentina por los Derechos del Hombre.
Liberpueblo.
Luz González, DNI 14.564.484, argentina, docente de San Isidro.
H.I.J.O.S. Alto Valle.
H.I.J.O.S. La Plata.
H.I.J.O.S. Salta.
H.I.J.O.S. y Familiares de Moreno.
H.I.J.O.S. Zona Oeste.
Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora.
Marcelo Castillo Director Derechos Humanos FADU-UBA.
M.E.D.H. (Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos).
Mirta Clara (Familiar de la Masacre de Margarita Belén).
Plataforma argentina contra la Impunidad (Barcelona).
Poder Autónomo (Pedro Cazes Camarero).
Red por la Defensa de los Derechos Humanos (Salta)
Secretaría de DD HH de la C.T.A. de Garín-Escobar.
Secretaría de DDHH del Sindicato de Judiciales de la Pcia. de Bs.As.
S.E.R.P.A.J.
Unión por los DDHH (La Plata).
Vecinos de Almagro Balvanera por una memoria al servicio del presente y del futuro.
Vecinos de San Cristóbal contra la Impunidad.